

K-HOLE un mal viaje a la Laguna de las Sirenas, Alejandría
Espacio: GAVIOTA (Calle de la Gaviota, 25, Carabanchel, 28025 Madrid)
Fechas: 24 abril - 24 mayo, 2025
Inauguración: 26 abril, 12-20h
Performance: 26 abril, 20h
“K-HOLE, un mal viaje a la Laguna de las Sirenas” es una obra multidisciplinar creada por Alejandría (España) que culmina La Trilogía de la Noche, saga de instalaciones performativas dividida en tres capítulos: AFTER, CRUISING y K-HOLE. Esta última se compone de una serie de piezas escultóricas que simulan ser vestigios de un País de Nunca Jamás distópico, habitado por sirenas cuyos cantos premonizan la llegada del fin del mundo. El paisaje de la famosa isla del cuento de hadas lleno de color y fantasía en el que proyectamos nuestros sueños de eterna infancia, pasa a representarse como un lugar hostil, devastado por la Crisis Climática y las malas decisiones de un mundo intoxicado. Con este proyecto, Alejandría plantea un diálogo con inteligencias artificiales, explorando la relación entre el cuerpo y el entorno, la amenaza de un futuro distópico y la ecología digital.
ALEJANDRÍA (Madrid, 1990) es director escénico y productor musical licenciado en Bellas Artes por la UCM. Posteriormente se graduó en el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Reina Sofía y actualmente estudia Grado Profesional de piano en el Conservatorio de Bilbao. Desde 2017 desarrolla proyectos multidisciplinares que culminan en piezas escénicas. Trabaja inspirado por la cultura clubbing y la figura del dj cobra una especial relevancia en su obra. Sus piezas invitan al espectador a adentrarse en submundos en los que los límites de la realidad se ven desdibujados: un juego de luces y sombras que bailan en una ambigüedad que permite la libre interpretación del mundo. Así nace la compañía de artes escénicas Lighthouse of Alejandría, donde la práctica performativa se desarrolla de una forma fluida y experimental con una naturaleza mutante planteándose como un laboratorio de géneros creativos donde la frontera entre lo escénico, lo plástico, lo musical y lo cinematográfico es imperceptible.